Día de reposo, “consagrado a Yahvé” (Ex., 16, 23; 21, 15; Dt., 5, 14). Cualquier tipo de trabajo se consideraba prohibido (israelitas, pobladores foráneos).
Una breve lista para esclarecer las labores no aceptadas:
- Tranzar económicamente "vender" (Ne 13., 15 ss.)
- Cocinar (Ex. 16, 23)
- Recoger maná[1] (16, 26 ss.)
- Sembrar y segar (34, 21)
- Buscar leña (Nm., 15, 32 ss.)
- Encender fuego (para cocinar, 35, 3)
- Llevar cargas (Jr. 17, 21-22)
- Pisar uvas, poner cargas en los animales (Ne 13, 15)
Ahora bien, leo desde aquí sus pensamientos...¿a donde quiere llegar, el confundido?.
Si bien el sábado (según escrituras divinas) se descansa (lo digo desde la oficina), ¿acaso algún iluminado podría haber predecido que alguien (quién fuese) trabajaría?,o que el día sábado ¿alguien desde occidente, Lima-Perú podría colgar alguna información pagana?.
No quisiera pretender ser más conocedor de las verdades "hipotéticas" que el puritano inglés John Milton (pero a mi humilde parecer sería imposible), al presentarnos todo un montaje de lo que paso verdaderamente en aquellos tiempos donde el hombre (sin géneros de diferencia), metió la pata a pesar de las advertencias de su creador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario